Inundaciones e incendios son principales riesgos en Concepción
Fuente: Fundación Terram
Investigador de Eula UdeC indicó que un 84% del territorio metropolitano de Concepción está expuesto a amenazas. Fuente: La Estrella de Concepcion, 31 de marzo de 2025.
La elaboración de la Imagen Objetivo del Plan Regular Metropolitano de Concepción (PRMC) entregó los primeros resultados para definir una visión común del desarrollo del Área Metropolitana de la capital regional, en el que las principales amenazas son los incendios forestales e inundaciones.
Investigadores de la Universidad de Concepción elaboraron un estudio sobre riesgo de desastres e infraestructura ecológica que enfrenta el territorio conformado por Tomé, Penco, Talcahuano, Concepción, Hualpén, Chiguayante, Hualqui, Santa Juana, San Pedro de la Paz, Coronel y Lota, mientras se estudia la incorporación de Florida.
Octavio Rojas, director del Laboratorio de Reducción de Riesgos Socionaturales del Centro EULA UdeC, y responsable de estudio, compartió los hallazgos más importantes.
De esta forma, señaló que “las amenazas priorizadas fueron los incendios forestales; la inundación por desborde de cauces, que corresponden a los ríos principales como el Andalién o el Biobío; la inundación por tsunamis; deslizamientos; marejadas; erosión costera; actividades peligrosas y transporte de carga peligrosa; y los temas asociados a basurales, vertederos y rellenos sanitarios; y sequía”, señaló el investigador.
“En general, lo que observamos es que el 84% del territorio metropolitano de Concepción está expuesto a una o más de estas amenazas”, afirmó Rojas.
El aporte del análisis realizado es que utiliza los mismos criterios para construir los mapas de amenaza, vulnerabilidad y riesgos para toda el área metropolitana de Concepción con cuatro niveles potenciales de afectación: extremos, altos, moderados o poco significativos.
“La prioridad se establece por análisis de probabilidades de que ocurra esta amenaza, con los efectos que ha originado en la provincia. Este trabajo se complementó con un taller con equipos municipales de las distintas comunas, más organismos públicos, priorizando cada una de las amenazas”, agregó Rojas.
Con un paisaje altamente homogéneo debido al predominio de la masa forestal, alta recurrencia y efectos, los incendios forestales lideran este ranking de amenazas para la provincia. “Nuestro asentamiento urbano y centros poblados, en general, conviven con un paisaje altamente susceptible al fuego. Entonces, eso provoca que la exposición de los centros poblados sumado a sus condiciones de vulnerabilidad, en muchos casos elevadas, genere escenarios de riesgo importantes para las personas y la infraestructura. Y, por otra parte, en los últimos 10 años hemos observado que el impacto de los incendios forestales ha sido significativo dentro de la provincia de Concepción. por ejemplo, en los incendios de Florida, o lo que ocurrió en Santa Juana recientemente”.
Finalmente, respecto a las inundaciones por desborde de cauces, indicó que “para Talcahuano, Penco, Concepción y Florida, es importante el Andalién. Hoy en día este río tiene una situación hidráulica que es diferente a la del año 2006, pero aún existen sectores que están sometidos a procesos de inundación”, recalcó Rojas.
“El desafío es identificar dichas áreas y generar usos compatibles como deportivos, áreas verdes, recreacionales, permitiendo que los ríos cuenten con un espacio inundable”, cerró.