EFE realizará estudio de ruido aéreo y vibraciones en tramo ferroviario Concepción-Coronel
Fuente: Diario de Concepción
La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) ha abierto una licitación cuyo objeto es la contratación de servicios especializados para la realización de un estudio de caracterización y evaluación de rudios y vibraciones en el tramo que conecta Concepción y Coronel.
En contexto, en el tramo recién mencionado hay muchas personas que viven cerca de las vías férreas, muchas de ellas llevan años soportando, sobre todo en las noches, el ruido y movimiento que genera el pasar de los trenes, sobre todo los de carga.
Además, la propuesta también contempla el análisis de las vibraciones (Groundborne Vibration – GBV) y Ruido Inducido (Groundborne Noise – GBN), este último es un tipo de ruido que se transmite a través del suelo y se genera cuando la vibración del terreno es percibida como sonido en estructuras, edificios u otros elementos.
Y es que la situación resulta ser digna de estudios, por ejemplo, en el caso de Alicia Cáceres, presidenta de la JJ.VV. Las Casetas, en Boca Sur, San Pedro, explicó que “tengo vecinos que viven al lado de la línea del tren y ellos están aburridos de tener que vivir así cada día, sobre todo cuando el tren pasa a medianoche, es muy molesto tener que vivir así”.
Recordemos que en ocasiones anteriores, en San Pedro de la Paz, vecinos del sector Las Achiras, en Huertos Familiares, cuyas viviendas se encuentran a sólo metros de la línea férrea, denunciaron ruidos constantes y remezones en el suelo por el constante paso de trenes, siendo casi imposible salir a sus patios para tener tranquilidad.
El escenario también es respaldado por Luis Fuentes, dirigente de la JJ.VV. de Las Parcelas, en Coronel, quien también afirmó que “es una cuestión que lleva años y uno al final se termina acostumbrando (…) Diría que es un gran problema, pero como uno ya tiene esto prácticamente en la rutina, no percibe realmente la gran problemática. Pero sí, es algo de todos los días”.
Especificaciones del estudio
En tanto, en específico “el tramo a estudiar abarca aproximadamente 28 kilómetros de extensión y conecta las comunas de Concepción, San Pedro de la Paz y Coronel. Esto, considerando que a lo largo de este trayecto se encuentran diversos entornos sensibles, incluyendo zonas residenciales, establecimientos educacionales, espacios públicos, municipios, memoriales y áreas recreativas”, dice EFE en las bases especiales de la licitación.
Una vez concesionada la empresa a cargo del estudio, el plazo total para la ejecución de los servicios será de 396 días corridos (13 meses), iniciando desde la fecha que se consigne en el acta de Inicio de los servicios. Cabe destacar que este plazo no se verá afectado por factores externos como condiciones climáticas adversas o períodos inactivos. La empresa oferente deberá contar obligatoriamente con expertos relacionados al control de ruido y vibraciones ferroviarias.