Caso Puerto Coronel: Formalización se centra en ejecutivos y posibles penas de prisión preventiva
La tercera jornada de formalización en el caso de corrupción en el Puerto Coronel, que se extendió por más de diez horas, centró su atención en el rol de ejecutivos de la empresa y otras figuras clave, dejando entrever la posibilidad de penas de prisión preventiva para los siete imputados.
La fiscal Glenda Lobos presentó acusaciones por cohecho, administración desleal y delitos tributarios contra el alcalde Boris Chamorro, el exconcejal Eduardo Araya (PS), el empresario Eduardo Hartwig, y los ejecutivos Javier Adwandter y Daniel Chamorro, entre otros.
La fiscalía detalló la presunta entrega de sobornos por más de $150 millones a autoridades políticas, la desviación de aproximadamente 5 millones de unidades de fomento, y un perjuicio fiscal superior a los $500 millones.
Estas acusaciones, respaldadas por acciones legales del Consejo de Defensa del Estado y el Servicio de Impuestos Internos, pintaron un panorama complejo para los imputados. Ya en días previos, se individualizaron los delitos de soborno contra el alcalde Chamorro y el exconcejal Araya.
Durante la jornada de hoy, se espera la presentación de las defensas para refutar las imputaciones de la Fiscalía. El tribunal estima que las medidas cautelares y el plazo de la investigación podrían definirse mañana viernes o incluso el sábado. La posibilidad de prisión preventiva para los siete involucrados mantiene la expectativa alta en la comunidad de Coronel.
El caso continúa generando gran interés público por la magnitud de los presuntos delitos y la relevancia de las figuras involucradas. Se espera que en los próximos días se entreguen más detalles sobre las estrategias de las defensas y la resolución judicial.