Bono Trabajo Mujer totaliza casi 13 mil beneficiarias en Biobío
Cerca de 13 mil personas han sido beneficiarias del Bono al Trabajo de la Mujer, cancelando $700 millones durante este 2023 en la Región del Biobío.
Así lo dio a conocer la seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región, Sandra Quintana, quien detalló que “en la Región tenemos 12 mil 902 beneficiarias que han postulado al bono y han recibido los recursos a la fecha (…) en este bono las personas optan por recibirlo mensual o anualmente. Cuando deciden recibirlo de manera anual, esta cantidad aumenta considerablemente porque efectivamente las mujeres al término del año, prefieren acumularlo por los gastos de fin de año o vacaciones”.
En el análisis por provincias se observa que la que concentra mayor cantidad de beneficiarias es la de Concepción, con más de 7 mil mujeres y un 61% del total; luego está Biobío, con 3 mil 421 beneficiadas, que equivalen a un 29%; y en tercer lugar está Arauco con 821 personas.
En cuanto a las comunas, Quintana apuntó que “Los Ángeles lidera el ranking de más beneficiadas con 2 mil 275, y luego sigue Concepción con 2 mil 232 mujeres”.
Diferencia con 2022
Respecto de las cifras alcanzadas durante el año pasado, la seremi de la cartera laboral indicó que “comparativamente con el año 2022, estamos proporcionalmente muy parecidos, puesto que el año 2022 hubo 25 mil beneficiarias en la Región. Ahora, al sumar los 12 mil 902 que llevamos ahora con lo que corresponde al resto del año es muy probable que lleguemos a los 25 mil o se supere, dependiendo del porcentaje de mujeres que decidan postular”.
Bajo el mismo contexto, la autoridad del Trabajo en Biobío agregó que es importante recordar que entre los requisitos para postular se debe considerar que “es un beneficio que entrega el Estado a las mujeres de entre 25 y 59 de años y 11 meses de edad, ya sea que trabajen de forma dependiente o independiente y que además estén en el Registro Social de Hogares entre el 40% de mayor vulnerabilidad”.
Participación laboral
El Dr. Luis Méndez, director del Observatorio Laboral Sence Biobío y académico de la Universidad del Bío-Bío (UBB), afirmó que la tasa de participación laboral de las mujeres de la zona, en general, es baja comparada con otras regiones.
“En el trimestre febrero-marzo-abril de 2023 fue de 47,7% mientras que en regiones como Antofagasta, 53,8% y Magallanes, 59,8% en el mismo trimestre, pero del año 2021, tuvimos una tasa de 38,3%”, aseveró Méndez.
“Esto debe ser un tema de preocupación, pues una baja tasa de participación significa que un grupo importante de personas con niveles de escolaridad similares a los de los hombres no está formando parte de la fuerza de trabajo y ello significa capital humano que no está siendo aprovechado”, agregó el director del observatorio laboral.
Ocupación por sectores
En relación a los sectores económicos locales que concentran mayor ocupación de mujeres, Méndez sostuvo que muchas mujeres se encuentran en el área de servicios sociales y personales, junto con el comercio.
Pilar Varela, presidenta de Protur Biobío-Ñuble, asociación gremial ligada al Turismo y Cultura local, aclaró, respecto de las oportunidades de participación laboral femenina que ofrece el turismo regional, que “ es un área que tiene una participación femenina muy importante (…) tiene relación con las labores de restauración, alojamiento, atención clientes, turismo aventura. En cargos ejecutivos y de dirección falta avanzar”.
Objetivos
Cabe señalar que este aporte tiene como objetivo mejorar la incorporación al mercado laboral y los ingresos de dicho grupo de mujeres que trabajen de manera dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población (según el Registro Social de Hogares).
Pagos
De acuerdo a lo señalado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), las personas que eligieron el pago anual recibirán el beneficio durante la segunda quincena de agosto.
En tanto, quienes prefirieron el pago mensual el monto se entregará el último día del mes, es decir, el 31 de agosto.